sábado, octubre 25, 2008
ORACIÓN " LOS DOS CAMINOS "
POR PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR
MARACAIBO.ESTADO ZULIA.REPÚBLICA DE VENEZUELA.AMÉRICA DEL SUR.
TOMADA DE SU VERSIÓN ORIGINAL VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 1997.
TRALADADA A LA RED EN SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008.
Autoría del Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2008.
(Fragmentos elegidos de la sección: "MERVY GONZÁLEZ ESTÁ CONVERSANDO CON…" que formó parte de un programa radial en el que participó como conductor por espacio de cuatro años aproximadamente: 1996, 1997, 1998, 1999, que se trasmitía en una estación radioeléctrica ubicada en la ciudad de Maracaibo-.Estado Zulia.- República Bolivariana de Venezuela. América del Sur).
O R A C I Ó N
Dichoso el hombre que no asiste a la reunión de los malvados. Ni en el camino de los pecadores se detiene. Ni en el círculo de los descreídos toma asiento. Sino que tiene su dicha en la ley del señor y en ella medita día y noche. Es como árbol plantado a la orilla del arroyo. Da su fruto a su tiempo y sus hojas no se secan. Cuanto emprende tiene éxito .Que distinto los malvados, tronco que el viento arrebata. Los malvados no podrán sostenerse en el juicio. Ni los pecadores en la asamblea de los justos. Del camino del justo cuida el señor, pero el camino de los malvados va a la perdición. Amén y amén...
COMENTARIO
(APLICACIÓN A NUESTRA VIDA)
Si hermano y hermana radioyentes, nuevamente estamos en la presencia del señor, después de alabarle y bendicerle, y manifestarle señor: tú eres el hijo de Dios, Jesús mío, señor mío, tuyo es el poder, tuyo es el reino y la gloria señor, bendito seas por siempre señor Jesús. También hemos reflexionado en su presencia, acerca de los dos caminos que inevitablemente deberá seleccionarse para cumplir nuestro ciclo vital .Esos dos caminos, hermano y hermana que me escuchas son el camino de la maldad o el camino de la justicia .Dios nos hizo a su imagen y semejanza, pero nos dio el libre arbitrio, nos dio el libre albedrío para seleccionar los caminos por los cuales vamos a caminar en esta vida. Y en ésta mañana hermano y hermana es importante reflexionar en que esos caminos pueden reducirse a dos. Dos caminos .O escoges el camino de la maldad, el camino de la perdición, escoges el camino está preñado de mentiras, de miserias humanas ,de bajas pasiones ,e engaños, de injusticias ,de crueldad de abusos, de maledicencias, de murmuración ,o por el contrario tu has escogido para transitar en tu vida el camino de la verdad ,el camino de la luz ,de la justicia ,de la paz ,del amor ,de la fe ,de la alegría ,del compartir. Es la valoración de dos modos de ser un hombre, dos actitudes, dos caminos y dos contrastes .Diseño de una valoración que se asienta en el contraste .Uno de esos caminos que tus selecciones dará origen a que te llamen dichoso y el otro al que te llamen malvado. Evita el mal, ama la ley. Dios cuida de tu destino. Tu destino es pintado por la imagen del árbol frondoso, junto al agua. El otro camino es el del malvado, que en el juicio quedará en evidencia y cuyo futuro es la perdición .Es como tronco sin peso y sin valor, a merced de todos los vientos .Esta sencilla sabiduría tiene hondura .No es la ley que se cumple a la vista del ojo ,lo que permite establecer ésa diferencia ,en ser hombre. Es el conocimiento y el amor a la instrucción, a la revelación de la voluntad de Dios, al ordenamiento sagrado al que se siente que se debe respeto y obediencia, lo que permite ese discernimiento. No es por lo tanto hermano y hermana, sabiduría del orden, del conocimiento solamente, sino de la praxis de ser hombre .Y en esta tarea el hombre real suele balancearse entre ambos polos. Vamos hermano y hermana, escoge el camino de la verdad, de la justicia, del amor, de la comprensión. Animo, gozo, alegría...
ETIQUETAS: árbol, frondosidad, ordenamiento, tronco,
N O T A D E L A U T O R
AMIGOS Y AMIGAS, esta oración con comentario incluido, forma parte de una larga lista de ellas y que movido por el Espíritu Santo, ofrendaba al Señor de Lunes a Viernes a las siete de la mañana, en un programa radial de opinión, en el que participaba en compañía de una periodista, en el cual mi persona le dedicaba tres minutos o más (dependiendo de la Producción y/o de Máster) a orar y analizar esa oración aplicándola a la cotidianidad de nuestra vida, de nuestros actos, de nuestras, alegrías, tristezas, éxitos, fracasos, tragedias, tribulaciones, bonanza, prosperidad, bienestar, etc. Todo con la intención de establecer como verdad aquella según la cual Dios siempre está con nosotros, que todo lo que nos ocurre es para bien, que existe un plan o proyecto de salvación para cada uno de nosotros diseñado por el mismísimo Dios, cuyo cumplimiento, decisión y elección depende de ti. Así que -parafraseando la escritura bíblica- "DIOS NOS HIZO SIN NUESTRO CONSENTIMIENTO, PERO NO NOS SALVARÁ SIN QUE LE OFREZCAMOS ESE CONSENTIMIENTO". ES DECIR, NUESTRO PERMISO Y AUTORIZACIÓN. El Señor es un caballero, y está siempre a las puertas de nuestro corazón, para que le abramos y pueda entrar para guiar nuestra vida y ofrecernos su santidad, gozo, alegría, discernimiento, sabiduría, y sus infinitos dones espirituales y materiales. Esa estación radioeléctrica está situada -todavía está al aire- en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela
lunes, julio 14, 2008
VÍDEOS REFLEXIVOS: “¿CÓMO NACEN LAS COSAS BUENAS?"
Por Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor
Maracaibo, Estado Zulia, República de Venezuela, América del Sur
Grabado el viernes 04 de julio de 2008
Trasladado a la red el lunes 14 de julio de 2008
No siempre la semilla que cae en tierra fértil dará fruto, en ello está involucrado no solo el factor climático, sino también el que la naturaleza de la semilla sea buena. En otras palabras, refiriéndose a la Parábola del Viñador, el Señor Jesús nos enseña que la semilla que cae en tierra fértil germina, pero en alguna otra parte de la Santa Escritura puntualiza que “del árbol bueno se extraen buenos frutos, y del malo frutos malos”. Con esto el Señor hace una gran diferencia entre el ser, el querer ser y el esfuerzo por ser. Con esto se explica a los sabios una gran verdad: la semilla simple y llanamente por ser buena no garantiza que una vez que germine el árbol sea bueno. Para ello se requiere la mano de un buen viñador, de un buen agricultor, y el deseo del árbol en crecer erguido y lleno de salud. Por otra parte, si la semilla germinó y el árbol surgió erguido y con salud, falta ahora que sus frutos sean buenos y apetecibles, y en este aspecto también es necesaria la disposición del árbol a llevar esos frutos de manera tal que no puedan ser expulsados de sus ramas antes de tiempo o después del tiempo necesario para cosecharlos. Al aplicar al ser humano todas estas explicaciones se llega a la consecuencia siguiente: Primeramente todos tenemos el derecho a nacer con vida y esa vida en principio debe ser sana. Pero algunas madres o padres no están pendientes de la salud del niño, y por ello o mueren o crecen con algún defecto físico, mental o espiritual. Pero en la hipótesis de que haya recibido un buen cuidado, ese niño crecerá y se hará un hombre saludable, pero como posee libre albedrío, tomará decisiones que pudieran o no ser correctas, y no siéndolas generará consecuencias negativas para su entorno, para la sociedad o la Humanidad y para él mismo. Estaríamos hablando entonces de un árbol malo que no puede dar frutos buenos en razón de sus actitudes, principios, convicciones y decisiones. Ojalá y este vídeo contribuya a despejar algunas dudas y podamos ser ramas de un árbol que dé buenos frutos, es decir, hijos dilectos del buen Dios, para emular a Jesús el hijo del Hombre, el Príncipe de la Paz, el Rey de Reyes y Señor de Señores.
Código de acceso para ver el vídeo:
martes, marzo 04, 2008
LA RIQUEZA NO HACE DAÑO SINO A AQUEL QUE LA POSEE
En el pequeño período de tiempo que nos ofrece este vídeo, es difícil compartir con ustedes el verdadero sentido de la riqueza. Sin embargo trataremos de hacer nuestro mejor esfuerzo para explicar que la riqueza per se nos es mala, sino más bien lo que podamos hacer con la riqueza. En ninguna parte de la escritura sagrada se condena al rico y he aquí una de las discusiones más continuadas y multiplicadas a través de la historia de la humanidad. Cuando Jesús se expresó diciendo: "Primero pasará por el ojo de la aguja un camello antes que un rico a las Puertas del Cielo"; a lo que realmente se refirió es a la conducta, que asume el rico en la distribución, utilización y aplicación de esa riqueza. Si la fortuna, los medios o recursos económicos que se posean se utilizan en la explotación del prójimo, si con la riqueza no se practican buenas obras ni se es solidario con los menesterosos, con los que menos tienen, si se tienen fábricas, empresas o factorías y en estas no se respetan los derechos humanos, las condiciones laborales favorables a una buena prestación del servicio, ni mucho menos se garantiza un salario justo al jornalero, si no se es caritativo y no se muestran evidentes signos de colaboración con los ancianos, con los enfermos, con los niños y con todos los desprotegidos de esta tierra, obviamente ese rico no pasará por el ojo de la aguja y su pasaporte de ingreso al Cielo estará totalmente vacío, o en el mejor de los casos cargado de ilicitudes y transgresiones morales. La conseja es que ser rico no es malo, siempre que no se ejecuten malas conductas y actitudes con esa riqueza.